Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar
Ayudas para la mujer emprendedora gracias al PAEM

Ayudas para la mujer emprendedora gracias al PAEM


13-03-2018
Volver

Ayudas para la mujer emprendedora gracias al PAEM

El pasado 8 de Marzo fue el Dia Internacional de la Mujer, y coincidiendo con este dia se ha puesto en marcha la campaña “Quiero ser mi propia jefa”, animando a la mujer a tomar iniciativas emprendedoras con el apoyo del PAEM. La campaña se ha desarrollado con el Hashtag #QuieroSerMiPropiaJefa en las diversas redes sociales (Twiter, Facebook, Instagram, LinkedIn)

El Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM) se trata de una iniciativa desarrollada por la Cámara de Comercia de España, la cual ha sido impulsada a través de las diversas cámaras territoriales que están repartidas por el estado. Esta iniciativa se ha desarrollado gracias al apoyo del Instituto de la Mujer para la Igualdad de Oportunidades, y recibe financiación del Fondo Social Europeo.

El objetivo del programa es promover y apoyar la actividad empresarial liderada por mujeres. El programa está dirigido a aquellas mujeres emprendedoras que tienen una idea o proyecto que desean desarrollar, y también hacia aquellas mujeres empresarias que deseen modernizar o expandir su empresa mediante una nueva línea de negocio. Según los datos publicados por la Cámara de Comercio el perfil tipo es el de una emprendedora (84,6%) de entre 25 y 54 años (83,6%) que lleva menos de 12 meses en el paro (35,9%) y con formación universitaria (47,3%).

Según los registros aportados por la Cámara de Comercio más de 180.000 mujeres han sido asesoradas desde la creación de este programa, y más de 35.700 empresas han nacido a través de dicho programa. Los datos actuales indican que este último año ha habido en España 10.668 usuarias del PAEM, las cuales han creado 2.217 empresas. Las Comunidades Autónomas que más han destacado en número de usuarias y en cantidad de empresas creadas han sido Andalucía (1.763 usuarias y 350 empresas), Galicia (1.279 usuarias y 253 empresas), C. Valenciana (1.287 usuarias y 217 empresas) y Castilla y León (983 usuarias y 251 empresas).

El PAEM está pensado para que sus usuarias reciban las siguientes ayudas específicas por ser mujeres y emprendedoras:

- La empresarias emprendedoras y autónomas contarán con una bonificación del 30% sobre la base de cotización por contingencias comunes (mujeres menores de 35 años). Esta bonificación permite disfrutar de 15 meses de reducción y otros 15 de bonificación de la base de cotización.

- Se otorgaran bonificaciones de hasta el 100% de la aportación para las trabajadoras por descanso de maternidad, adopción, acogimiento, lactancia y riesgo durante el embarazo.

La mujer emprendedora se podra beneficiar de microcréditos otorgados por las siguientes entidades: el Ministerio de Igualdad, y la Dirección General de Industria y Pequeña y Mediana Empresa (IPYME).

- La Empresa Nacional de la Innovación (ENISA) cuenta con un programa de financiación para mujeres emprendedoras previo estudio de su idea de negocio.

Si te interesa tramitar alguna de estas ayudas pero te asaltan dudas y preguntas sobre como hacerlo, nosotros te podemos ayudar:

Suscríbete a nuestra Newsletter

* indicates required