Como ha funcionado en el primer trimestre del 2018 la nueva ley de autónomos
La aplicación de la nueva normativa para el sector autónomo ya ha superado el primer trimestre de este 2018, por lo que ya tenemos los primeros datos que nos permiten analizar el impacto que han tenido los cambios propuestos.
Antes de evaluar los resultados de este primer trimestre, repasemos los cambios más relevantes que se propusieron en la nueva ley para autónomos:
- La tarifa plana se amplio a 24 meses. Los primeros 12 meses a 50€, los siguientes 6 meses a 137,92 y los últimos 6 a 192,79.
- Mejora en las bonificaciones que ofrece el RETA (reducción del tiempo exigido sin cotizar para beneficiarse de nuevo de bonificaciones, mayor y más fácil acceso para las madres autónomas, etc.)
- Facilidades y mayor libertad para darse de alta, baja y cambios en la base de cotización
Empecemos analizando los datos a gran escala respecto al sector autónomo. Según el RETA el número de autónomos registrados actualmente es de 3.236.867, de los cuales aproximadamente 60% están registrados como persona física y un 40% como autónomos societarios.
Continuemos con los datos obtenidos durante este primer trimestre del 2018, según los registros se han dado de alta 25.722 nuevos autónomos. Si comparamos estos datos con los obtenidos durante el primer trimestre del 2017 en el que tan solo se dieron de alta 2.545, observamos un incremento muy notable de altas.
Respecto al perfil de autónomo y según dichos datos destacamos que:
- De estos 25.722 nuevos autónomos un 55% son mujeres, esto nos lleva a mencionar que poco a poco parece que se quiere igualar el número de mujeres que se pone a trabajar por cuenta propia, actualmente son un 35% de la población autónoma y cómo se puede observar en las estadísticas están mas cerca de llevar a cabo las propuestas emprendedoras en comparación al sector masculino
- Los sectores y actividades en alza son principalmente tres: comunicación e información, docencia, y gestión de bienes inmuebles.
- En cuanto a las edades deberíamos destacar que ha habido un incremento notable de altas de menores de 25 años, aunque una tercera parte de la población autónoma continúa estando en la franja de edad comprendida entre los 40 y 54 años.
En conclusión y según estos primeros datos podemos decir que la reforma en la ley de autónomos parece que ha traído un incremento positivo de altas en el RETA, destacando así el perfil femenino, joven y basado en el desarrollo de actividades del sector servicios.
Si quieres conocer un poco más en profundidad los cambios que se han realizado en la nueva ley de autonomos:
http://www.aurumconsultores.com/la-nueva-ley-de-autonomos-n-9-es