CROWDFUNDING & PLAYFUNDING
Crowdfunding:
El Crowdfunding es una forma de financiación que consiste en conseguir capitalizar un proyecto mediante pequeñas contribuciones monetarias aportadas por un gran número de individuos. Esta forma de financiación en lugar de buscar sumas sustanciales de un número pequeño de inversores, se basa en el micromecenazgo de muchos pequeños inversores dispuestos a confiar su capital en el proyecto.
Las campañas de Crowdfunding hacen uso de la fácil accesibilidad que ofrece hoy en día internet usando redes sociales y sitios web especializados que se dedican a la financiación colectiva, estos “websites” están construidos con el fin de reunir a inversionistas y empresarios en una misma plataforma. Esta forma de financiación tiene el potencial de aumentar el espíritu empresarial, ya que permite expandir el grupo de inversores de los que se suele apoyar el emprendedor para conseguir capital, el círculo tradicional de familiares, amigos, o por otro lado los clásicos grandes inversores.
Dependiendo del proyecto, los “micromecenas” pueden estar invirtiendo con el fin de obtener un futuro retorno monetario de la inversión (como el interés que genera un préstamo), o prepagando por un producto o servicio que recibirá una vez el proyecto haya sido llevado a cabo (devolución de la inversión en especie).


Playfunding:
El Playfunding es una forma de financiar proyectos a través de la reproducción de contenido digital. La idea es que mediante plataformas web se puedan congregar a los tres entes que forman parte de esta ecuación:
- Los creadores de contenido multimedia: son aquellas personas que proponen el proyecto y que desarrollan la idea en la que invertir. Se trata de creadores de contenido multimedia porque es el vehículo que usan para recaptar los fondos que permitirán llevar a cabo su proyecto.
- Los patrocinadores: son los que cuentan con capital y deciden invertir en el proyecto. La idea es que durante la reproducción del contenido el patrocinador incluya un “spot” publicitario relacionado de forma directa con el contenido, y que por cada visualización el proyecto reciba una pequeña cantidad de dinero.
- Los usuarios que reproducen el contenido: estos individuos no donan dinero directamente para desarrollar el proyecto, pero con su visualización están generando que el patrocinador invierta en el proyecto que el usuario ha decidido apoyar mediante la reproducción de su contenido.
La ventaja principal del Playfunding es que todas las partes salen favorecidas, el creador de contenido obtiene la financiación que necesita, el patrocinador anuncia su marca a potenciales clientes interesados en su producto, y el “player” o reproductor de contenido está apoyando iniciativas que son de su interés tan solo con un “click”.