Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar
Elementos principales de una nómina

Elementos principales de una nómina


11-04-2018
Volver

Elementos principales de una nómina

Una nómina es el recibo de salario que se debe realizar y entregar a cada trabajador. Este recibo se calcula por cada uno de los periodos temporales en el que se ha pactado el pago entre trabajador y empresa (quincenal, mensual, anual). La nómina debe reflejar la retribución económica  que el empleado recibe a cambio de su trabajo. Se trata de un documento que sirve tanto a nivel administrativo interno de la empresa, como para que el trabajador pueda identificar y verificar los datos de su retribución económica.

En la nómina deben aparecer los siguientes datos:

Datos identificativos de la empresa

  • Nombre (puede ser persona física o jurídica)
  • Domicilio de la empresa
  • Código de Identificación Fiscal de la empresa (CIF)
  • Código de Cuenta de Cotización a la Seguridad Social (CCC): es el código que le atribuye la Seguridad Social a la empresa por ser responsable de una parte del pago de cuotas. 

Datos identificativos del trabajador

  • Datos personales (nombre, apellidos, NIF)
  • Número de afiliación a la seguridad social: es el número que la Tesorería de la Seguridad Social asigna a cada trabajar, el cual formara parte de toda su vida laboral
  • Grupo de Cotización y categoría profesional del empleado: se trata de una ordenación en categorías y clasificaciones profesionales prestablecidas

Datos sobre la relación contractual

  • Tipo de contrato (indefinido, obra y servicio, etc.): se indicara con un código estandarizado el tipo de contrato establecido entre las dos partes
  • Fecha de inicio de la relación laboral: proporcionará información sobre la antigüedad del trabajador en la empresa
  • Periodo de liquidación de la nómina: se debe indicar de que fecha a que fecha hace referencia el pago de dicha nomina 

Devengos

Son todas aquellas retribuciones salariales que percibe el trabajador antes de realizar las deducciones correspondientes. Los devengos se pueden dividir en:
  • Percepciones salariales: son aquellas retribuciones que hacen referencia al trabajo efectivo del trabajador. Estos suelen estar formados por:
a) Salario Base: sueldo sin pluses, aumentos por primas, antigüedades, etc.
b) Complementos salariales: retribuciones por categoría, objetivos o resultados de la compañía, pluses, etc.
c) Horas extra
d) Salario en especie: retribución de bienes o servicios que beneficien de alguna manera al trabajador (comidas, coche de empresa, etc)
  • Percepciones no salariales: retribución que tiene por objetivo compensar al trabajador por costes o necesidades que derivan de la actividad laboral (indemnizaciones, suplidos, etc)
  • Total devengado: la suma de todos los conceptos anteriores será el total devengado

Deducciones

Son todos aquellos conceptos o cuotas que se descontaran de la retribución del empleado para destinarlo a fondos públicos
  • Seguridad Social: fondos destinados a cubrir los gastos que tiene que soportar la Tesorería de la Seguridad Social y a engrosar la cotización personal de cada trabajador
  • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): impuesto destinado al Ministerio de Hacienda pública que todo ciudadano debe pagar por percibir cualquier tipo de ingreso. En este caso se trata de una ganancia salarial y se paga un porcentaje variable en función de los ingresos o ganancias  percibidas
  • Puede haber otras deducciones, como la de un anticipo salarial o la del valor de los productos recibidos en especie
  • Total deducible: la suma de todos los conceptos anteriores será el total deducible 

Líquido a percibir

  • Para conocer el líquido a percibir debemos restar el total deducido al total devengado, y este será el importe que deberá coincidir con el pago ingresado en la cuenta corriente del trabajador. 

Validación

  • Una nómina siempre debe estar fechada, y además debería contener el sello y firma de la empresa.

 

 

 

Suscríbete a nuestra Newsletter

* indicates required