Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar
Emprender: Una tendencia entre los jóvenes

Emprender: Una tendencia entre los jóvenes


12-09-2018
Volver

EMPRENDER: UNA TENDENCIA ENTRE LOS JÓVENES


El concepto "emprender" cada vez está más extendido en nuestra sociedad, y actualmente en el perfil del emprendedor encontramos una población de relevante importancia formada por jóvenes menores de 35 años.

La empresa de estudios de mercado GfK, junto a la Escuela de Negocios de la Universidad Técnica de Munich ha realizado un estudio que refleja cómo viven estas nuevas generaciones el emprendimiento. Concretamente dicho estudio responde al nombre de Estudio Global de Emprendimiento Amway (AGER), y los resultados de dicho trabajo reflejan los siguientes datos:
  • El 62% de los jóvenes menores de 35 años quiere ser un emprendedor.
  • Los jóvenes con formación universitaria son más proclives al emprendimiento, respecto a aquellos que no han cursado titulaciones superiores.
  • Un 59% creen que podrían llevar a cabo un proyecto emprendedor.
  • Aproximadamente 7 de cada 10 creen contar con el apoyo de su entorno a la hora de emprender
  • Más de la mitad de la muestra afirma NO tener miedo a fracasar en su aventura emprendedora.
  • El 50% de los encuestados afirman que sacrificarían su tiempo libre para desarrollar su proyecto.
Emprender: Una tendencia entre los jóvenes

Aunque los resultados arrojen una gran predisposición por las nuevas generaciones hacia el emprendimiento, también se las ha preguntado qué tipo de ayudas o soporte consideran más esenciales a la hora de tirar para adelante su proyecto:
  • En primer lugar, las ayudas a la financiación con un 29% de los encuestados indicando que es lo prioritario
  • Como concepto prioritario, apoyado como lo más esencial por un 24% de la muestra, la puesta en marcha de la idea de negocio.
  • También han dado importancia a la identificación de clientes y promoción de los productos y servicios, apoyado por un 18%.
  • Con menor importancia abordan los jóvenes las obligaciones fiscales y administrativas (12%), y la contratación de personal (10%).

 

 

 

Suscríbete a nuestra Newsletter

* indicates required