La generalidad de Cataluña ofrece ayudas a la creación de empresas para la investigación en economía circular en el ámbito de los residuos

La Generalitat ha abierto una línea de ayudas para fomentar nuevos proyectos de I+D de empresas catalanas en el ámbito de los residuos. Se destinarán subvenciones de hasta 150.000 euros por empresa con el objetivo de acelerar la economía circular en Cataluña a través de nuevos proyectos de I+D que permitan crear nuevos materiales, productos o procesos a partir de los residuos para que se mantengan el mayor tiempo posible dentro de la economía.

Promovida por ACCIÓ, la Agencia Catalana para la Competitividad de la Empresa del Departamento de Empresa y Conocimiento, y la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) del Departamento de Territorio y Sostenibilidad, es la línea Núcleos de Investigación Industrial y Desarrollo Experimental en proyectos de economía circular en el ámbito de los residuos, que cuenta con un presupuesto inicial de 1 millón de euros que irán destinados a la creación de nueva empresa en Cataluña y empresas existentes.

 Las empresas que tengan capacidad para realizar I+D y tengan al menos cuatro años de vida pueden presentar su solicitud para acceder a esta línea hasta el 30 de junio.

Lo anunciaron el consejero delegado de ACCIÓ, Joan Romero, y el director de la Agencia de Residuos de Cataluña, Josep Maria Tost, en el marco de la presentación de esta convocatoria a la creación de empresas catalanas.

La iniciativa se puso en marcha en 2018 y hasta ahora se han destinado 3,3 millones a una treintena de empresas que han invertido más de 8,5 millones de euros en proyectos de I+D en el ámbito de los residuos. El presupuesto de la línea procede princialmente del fondo de canon de residuos industriales que gestiona la ARC.

Durante la jornada, dos empresas beneficiarias de las ayudas de la convocatoria 2020 explicaron la finalidad de los proyectos de I+D que están desarrollando.

Así, la empresa Marteen Sports World ha anunciado el proyecto de reutilización de aceites para crear lubricantes para la movilidad. Los residuos de aceite se utilizan para la recuperación de energía o se recuperan casi en su totalidad para obtener biocombustibles como el biodiésel.

Por su parte, Nordverd-Sorigué ha presentado su proyecto de eliminación de olores de los residuos de envases de plástico rígido para fomentar el reciclaje y la reutilización. El consumo de plástico crece exponencialmente y cada día se generan 300 millones de toneladas de residuos plásticos en el mundo.

Nuevo clúster del sector de los residuos en Cataluña

En el marco del evento, se destacó la activación en 2021 de un nuevo clúster en el ámbito de los residuos promovido por ACCIÓ y la ARC, el primero de este sector en Cataluña. Contará con un plan de acción que incluirá actividades de formación, internacionalización, I+D, fomento de la innovación o acciones intercluster, entre otras.

El nuevo clúster aglutinará a todas las empresas del sector de la gestión de residuos, incluyendo toda la cadena de valor, y que tengan domicilio social o actividad económica de valor añadido en Cataluña. La iniciativa también colaborará con los agentes medioambientales del sector de los residuos, tanto en el ámbito de la innovación y la investigación como en el de la formación.

Este tipo de ayudas están pensadas para la creación de empresas que mejoren la investigación y desarrollo en el ámbito del tratamiento correcto de residuos, dentro el objetivo que tiene planeado Europa para el 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido