LA NUEVA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO
Siguiendo las directivas Europeas en materia de Contrataciones Públicas, el pasado 9 de Marzo de 2018 entró en vigor la nueva Ley de Contratos del Sector Público 9/2017 (LCSP). Conoce los puntos clave de la nueva ley:
1. Facilita el acceso a los contratos del sector público:
1. Facilita el acceso a los contratos del sector público:
La nueva ley de contratos ha obligado a los organismos estatales a crear una nueva plataforma electrónica universal donde todos los concursos públicos se deberán publicar. Hasta ahora cada institución publicaba de forma independiente en sus propias plataformas los contratos que requería, haciendo más difícil y costoso el acceso.
2. Cambios en los criterios de adjudicación:
- La ley obliga a publicar las contrataciones divididas en lotes de obra o servicio. En caso de que se desee agrupar varios de estos lotes en un solo gran lote, se debe poder justificar y defender de forma clara.
- Como la nueva ley prioriza la división de lotes ahora los contratos pueden abandonar los criterios basados en asumir grandes cantidades de servicios u obras, y mantener así el objetivo puesto en una mejor relación calidad-precio.
- Ahora las instituciones adjudicadoras están obligadas a garantizar que se cumpla con las normas y leyes aplicadas en materia medioambiental, laboral y social.
- Se facilita el acceso a la contratación de servicios vinculados con la sanidad, la educación y los servicios sociales introduciendo instrumentos de discriminación positiva.
- La ley también reserva algunos contratos de servicios sociales, culturales y de salud a las organizaciones del tercer sector
Con el fin proteger y eliminar procesos corruptos en las adjudicaciones, la nueva ley ha establecido un nuevo procedimiento que permite trasladar a La Comisión Nacional de Valores y la Competencia (CNVM) denuncias de indicios fundamentados en conductas injustas que puedan perjudicar a la libre competencia, y procesos de adjudicación de carácter opaco.
4. Se favorece a la PYME y al autónomo
- La nueva plataforma universal da un fácil acceso a todas las contrataciones, y permite que cualquier profesional pueda presentar los documentos vía electrónica para participar en el proceso de adjudicación.
- Ahora prima la división de los contratos en diversos lotes, por lo que pueden acceder todo tipo de empresas y autónomos sin importar su tamaño.
- Los cambios en los criterios de calidad se notarán sobre todo en aquellos contratos que requieran prestaciones de carácter más intelectual, aquellos más enfocados a profesionales independientess
- Con estos cambios se acaba de abrir para muchos profesionales independientes, PYMES y autónomos un nueva fuente de potenciales clientes que abarca todo el territorio nacional.
Te facilitamos el enlace para que puedas consultar de forma específica todos y cada uno de los contratos publicados en la plataforma electrónica universal: