Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar
La obligatoriedad del registro horario de los trabajadores

La obligatoriedad del registro horario de los trabajadores


16-05-2019
Volver

LA OBLIGATORIEDAD DEL REGISTRO HORARIO DE LOS TRABAJADORES 

Este pasado 12 de mayo entró en vigor el Real decreto Ley aprobado el pasado 8 de Marzo del 2018. Esta nueva ley obliga a toda empresa que tenga trabajadores por cuenta ajena a registrar diariamente la jornada de dichos trabajadores, independientemente del tipo de jornada que estén realizando (jornada parcial o completa).

La empresas y autónomos tiene la obligación de garantizar el registro diario de la jornada de cada uno de sus trabajadores, en dicho registro se debe incluir la hora de inicio y finalización de la actividad de cada uno de ellos. Este registro se organizará conforme a la negociación colectiva (Convenio adscrito a cada empresa) o negociación con los representantes de los trabajadores. Dado que la mayoría de los convenios colectivos no establecen una formula específica para este registro, por ahora se consideraran validos los sistemas manuales (papel) o electrónicos. Pero en ningún caso será una forma de registro valida los calendarios o cuadrantes horarios confeccionados de forma previa.

Registro horario obligatorio en empresas

La empresa tiene la obligación de conservar los registros durante cuatro años. Esta documentación deberá ser accesible para los trabajadores, los representantes de los trabajadores, y los entes de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

En cuanto a los empleados que trabajan en casa, la normativa deja claro que no están exentos del registro horario. Dada la dificultad que conlleva el control de este tipo de trabajo flexible, el empresario deberá pactar con el trabajador la fórmula de control para establecer las horas de trabajo, y la hora de inicio y fin de la actividad laboral.

En caso de que las empresas o autónomos no cumplan con la normativa del registro horario, será considerado un tipo de infracción grave que se podrá sancionar con una multa que oscila entre los 626€  y los 6.250€.

Suscríbete a nuestra Newsletter

* indicates required