Obligaciones fiscales en julio de 2025 para autónomos y PYMEs

Julio es uno de los meses clave del calendario fiscal en España. Autónomos y pequeñas y medianas empresas (PYMEs) deben atender diversas obligaciones tributarias ante la Agencia Tributaria, especialmente relacionadas con el IRPF, el IVA y el Impuesto sobre Sociedades. A continuación, se detallan las principales obligaciones fiscales para este mes.

Hasta el 14 de julio

INTRASTAT – Comercio Intracomunitario (junio 2025)

Declaración estadística obligatoria para quienes superen determinados umbrales de compraventa de bienes con otros países de la Unión Europea.
Obligados: Empresas que realizan comercio intracomunitario y alcanzan los umbrales establecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Hasta el 21 de julio

Pagos fraccionados del IRPF – Segundo trimestre 2025

  • Modelo 130 – Estimación directa
    Declaración trimestral para autónomos que tributan en función de sus ingresos reales. Corresponde a un pago a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
  • Modelo 131 – Estimación objetiva (módulos)
    Para quienes tributan por el sistema de módulos. El importe se calcula a partir de parámetros como el personal, los metros del local o el consumo energético.

Declaraciones de IVA – Segundo trimestre 2025

  • Modelo 303 – Autoliquidación de IVA
    Declaración del IVA repercutido y deducible correspondiente al trimestre. Obligatoria para la mayoría de autónomos y empresas.
  • Modelo 349 – Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias
    Deben presentarlo quienes hayan realizado entregas o adquisiciones de bienes o servicios con empresas establecidas en la UE.
  • Modelo 309 – Declaración no periódica de IVA
    Se utiliza cuando se realizan operaciones sujetas a IVA, pero no se está obligado a declarar el modelo 303 de forma periódica.
  • Modelo 380 – Operaciones asimiladas a importaciones
    Para declarar determinadas operaciones que, sin ser importaciones, se tratan fiscalmente como tales.
  • Modelo 308 – Solicitudes de devolución
    Permite a empresarios bajo recargo de equivalencia o en régimen simplificado del IVA solicitar devoluciones por adquisición de ciertos medios de transporte.

Retenciones por rendimientos del trabajo y arrendamientos

  • Modelo 111
    Declaración de retenciones e ingresos a cuenta sobre rendimientos del trabajo, profesionales y determinadas actividades económicas.
  • Modelo 115
    Declaración de retenciones practicadas sobre arrendamientos de inmuebles urbanos.

Ambos modelos se presentan de forma mensual o trimestral, dependiendo del volumen de operaciones del contribuyente.

Hasta el 25 de julio

Impuesto sobre Sociedades – Ejercicio 2024

  • Modelo 200 – Declaración anual
    Presentación obligatoria para sociedades cuyo ejercicio fiscal coincide con el año natural. Recoge el resultado contable ajustado fiscalmente y determina la cuota del impuesto.
  • Modelo 221 – Conversión de activos por impuesto diferido
    Para entidades que aplican la opción de convertir determinados activos fiscales en créditos frente a la Agencia Tributaria, conforme a la normativa vigente.

Hasta el 30 de julio

IVA – Junio 2025 (para presentaciones mensuales)

  • Modelo 303 – Autoliquidación de IVA
    Presentación mensual en el caso de grandes empresas o contribuyentes inscritos en el régimen de devolución mensual (REDEME).
  • Modelo 380 – Operaciones asimiladas a importaciones
    Obligación aplicable a ciertas operaciones que tienen el mismo tratamiento fiscal que una importación.

Impuestos medioambientales

  • Modelo 593 – Depósito, incineración y coincineración de residuos
    Declaración correspondiente al segundo trimestre de 2025. Afecta a empresas que gestionan o generan residuos sujetos a este tributo.

Hasta el 31 de julio

IVA – Ventanilla única (OSS e IOSS)

  • Modelo 369 – Régimen de importación (junio)
    Para empresas que venden bienes importados a consumidores de la UE bajo el régimen especial de importación (IOSS).
  • Modelo 369 – Regímenes de la Unión y exterior (segundo trimestre 2025)
    Declaración de ventas de bienes y servicios a consumidores finales en otros países de la UE mediante plataformas digitales u otros canales de comercio electrónico.

Conclusión

El mes de julio aglutina una importante concentración de obligaciones tributarias que afectan a la mayoría de autónomos y PYMEs. Desde los pagos fraccionados del IRPF y las declaraciones trimestrales de IVA hasta la liquidación del Impuesto sobre Sociedades, es fundamental cumplir con los plazos establecidos para evitar sanciones y recargos. Una correcta planificación fiscal contribuye al cumplimiento normativo y a una mejor gestión financiera del negocio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido