El mes de junio presenta una serie de obligaciones fiscales que autónomos y pequeñas y medianas empresas deben tener en cuenta para mantenerse al día con la Agencia Tributaria. Cumplir con estas obligaciones en los plazos establecidos es esencial para evitar sanciones y asegurar una correcta gestión tributaria.
A continuación, se detallan los modelos tributarios más relevantes para este perfil de contribuyentes, junto con sus fechas límite y una explicación clara sobre en qué consiste cada uno.
Fechas clave
- Hasta el 20 de junio: Presentación de modelos de retenciones e ingresos a cuenta, y declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias.
- Hasta el 25 de junio: Presentación de la declaración de la renta con resultado a ingresar y domiciliación bancaria.
- Hasta el 30 de junio: Último día para presentar la declaración anual del IRPF sin domiciliación y la autoliquidación mensual del IVA.
Hasta el 20 de junio
Modelo 111 – Retenciones IRPF sobre rendimientos del trabajo y profesionales
Este modelo se utiliza para declarar las retenciones practicadas a trabajadores mediante nómina, así como a profesionales independientes que hayan emitido facturas con retención. También incluye otras rentas sujetas a retención, como premios o determinadas ganancias patrimoniales.
¿Quién debe presentarlo?
Todo autónomo o empresa que haya realizado pagos sujetos a retención, como salarios o servicios profesionales.
Modelo 115 – Retenciones por arrendamiento de inmuebles urbanos
Este modelo permite declarar las retenciones efectuadas al pagar el alquiler de un inmueble urbano (oficina, local comercial, etc.), siempre que el arrendador esté sujeto a retención.
¿Quién debe presentarlo?
Autónomos o PYMEs que alquilen un inmueble urbano para el desarrollo de su actividad económica.
Modelo 349 – Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias
Se trata de una declaración informativa en la que se recogen las operaciones de compraventa de bienes o servicios realizadas con empresas o profesionales establecidos en otros Estados miembros de la Unión Europea.
¿Quién debe presentarlo?
Autónomos y empresas que realicen operaciones intracomunitarias, ya sea como proveedores o como compradores de bienes o servicios.
Hasta el 25 de junio
Modelo D-100 – Declaración anual del IRPF 2024 (con domiciliación del pago)
Es la declaración correspondiente al ejercicio fiscal 2024 para las personas físicas, incluidos los autónomos. Si el resultado es a ingresar y se desea domiciliar el pago, esta es la fecha límite para su presentación.
¿Quién debe presentarlo?
Cualquier autónomo persona física obligado a declarar el IRPF correspondiente al año 2024.
Hasta el 30 de junio
Modelo D-100 – Declaración anual del IRPF 2024 (sin domiciliación)
Si el resultado de la declaración es negativo, a devolver o se opta por no domiciliar el pago, se podrá presentar hasta el 30 de junio.
Modelo 303 – Autoliquidación mensual del IVA
Este modelo recoge el detalle del IVA repercutido (el cobrado en facturas emitidas) y el IVA soportado (el pagado en compras o gastos). La diferencia resultante puede ser a ingresar, compensar o devolver.
¿Quién debe presentarlo?
Contribuyentes con obligación de presentar el IVA mensualmente, como los inscritos en el Registro de Devolución Mensual (REDEME) o aquellos clasificados como grandes empresas.