PRÉSTAMO BANCARIO, LÍNEA DE CRÉDITO & CRÉDITO COMERCIAL
Préstamo Bancario
Se trata de una operación financiera en la que una entidad bancaria presta capital a otra entidad o persona. En dicha operación el prestamista entrega una cantidad fija de capital al principio de la transacción, y bajo unas condiciones específicas:
- Gastos de apertura y tramitación: gastos de gestión que cobrará la entidad bancaria por realizar los trámites administrativos que implicará el préstamo.
- Garantías o aval: las entidades bancarias suelen exigir que el solicitante del préstamo pueda ofrecer ciertas garantías con propiedades, nominas, u otros bienes.
- Intereses: la persona o entidad que recibe el préstamo debe devolver el capital prestado junto a unos intereses pactados al inicio de la transacción.
- Amortización: se debe devolver la cantidad prestada y los intereses en un plazo determinado, y normalmente se realiza dicha devolución mediante cuotas regulares (mensuales, trimestrales, etc) a lo largo de ese plazo.
- Solvencia: la entidad bancaria siempre comprueba que haya solvencia para pagar las cuotas de devolución del préstamo.
Línea de crédito:
En una línea de crédito la entidad bancaria pone a disposición de una empresa o persona un flujo de dinero que tiene un límite máximo fijado. Las características principales de la línea de crédito son:
- Inicialmente NO se le entrega al cliente el capital de la línea de crédito de forma íntegra, sino que el cliente puede ir disponiendo del capital conforme lo vaya necesitando.
- Los intereses de este préstamo se pagan únicamente en relación al capital del que haya dispuesto el cliente.
- El hecho de tener una línea de crédito suele implicar unos costes o comisiones fijas que se deben abonar si se quiere mantener el flujo de dinero activo.
- Conforme se va amortizando la deuda, el cliente puede volver a disponer del capital que conforma la línea de crédito acordada con la entidad bancaria.

Crédito comercial (no bancario):
El crédito comercial se trata de un préstamo de capital que concede la entidad bancaria mediante la presentación de facturas o pagarés pendientes de cobro. La empresa está pendiente de cobrar por los bienes y servicios prestados a sus clientes, y el banco adelanta este cobro. Sus características principales son:
- Se trabaja bajo unos intereses y condiciones pactadas entre la entidad bancaria y la empresa
- La deuda que tiene contraída el cliente con la empresa pasa a ser del cliente con el banco.
- Es un tipo de financiación pensada para el corto plazo y obtención de liquidez, no es un buen planteamiento para financiar activos a largo plazo.
- Se trata de una forma de financiación relativamente fácil de obtener, no exige trámites complejos, avales u otras condiciones de difícil acceso.
Si necesitas buscar fuentes de financiación y realizar trámites, pero no sabes cómo abordarlo, nosotros podemos ayudarte:
https://www.aurumconsultores.com/busqueda-de-financiacion-para-empresas-p-1-es