¿SE PUEDE EMPRENDER CON POCO CAPITAL?
Muchos de nosotros en algún momento hemos sido emprendedores teóricos, se nos ocurre una maravillosa idea de negocio y de pronto se nos pasa por la cabeza como llevarla a cabo: cuales son los procesos que debería seguir para desarrollar la idea, cuánto dinero necesitaría, como podría vender el producto o servicio, etc.
Es en ese momento en que el emprendedor teórico topa con la realidad, una realidad que en muchas ocasiones acaba denominándose: falta de tiempo, falta de conocimiento técnico y/o falta de capital. Si eres uno de estos emprendedores, pero la falta de tiempo y aptitudes no son un inconveniente para ti, veamos como podemos afrontar la falta de capital.
Emprende en aquello que conoces
Lo primero de todo es tener claro y entender aquello en lo que nos vamos a embarcar, si no disponemos de ningún tipo de formación ni experiencia en ese campo difícilmente podremos salir hacia adelante por nosotros mismos.
El emprendedor que no cuente con capital, si que puede contar con su tiempo y esfuerzo en desarrollar el proyecto. Dado que no nos podemos permitir invertir un dinero que NO tenemos en un tercero que trabaje y desarrolle la parte técnica o específica del negocio, siempre debemos apostar por aquello que conocemos y que nosotros mismos sabemos que podremos llevar a cabo.
Elabora un plan de negocios que te permita valorar donde reducir costes
En cualquier proyecto siempre es importante que desarrollemos un Plan de empresa que nos indique las pautas que debemos seguir, y cuál es la proyección de nuestro negocio. Pero en este caso en concreto el Plan de empresa también nos permitirá valorar en que puntos podemos reducir costes, si podemos eliminar o posponer alguno de los brazos de nuestro negocio sin que la idea principal se vea afectada, o sencillamente conocer cual es la inversión inicial mínima exigida.


Trata de evitar los costes de rentas fijas
Cuando no disponemos de mucho capital para gastar, es imprescindible que tratemos de ahorrar lo máximo posible en los costes de estructura. Las fases iniciales de un proyecto son las que definirán si nuestro negocio es o no es viable, y podemos ahogar una buena idea por un sobrecoste innecesario de gastos fijos.
A continuación, sugerimos formas de evitar una estructura de costes elevada:
- Trabaja desde casa, en un coworking o en un centro de negocios. Desarrolla tu negocio evitando meterte en alquiler y fianza de locales.
- Servicios online. Evita costes físicos de venta, distribución o promoción, aprovecha la inmensa mano que nos ofrece la red para desarrollar tu negocio.
- Servicios a domicilio. Si tu trabajo te lo permite, desarrolla la actividad en casa de tus clientes.
Reduce el personal a la mínima expresión.
En el balance general de la mayoría de las empresas el coste en personal suele suponer una buena parte de la partida presupuestaria. Contratar personal es caro, y gestionar los RRHH de una empresa requiere ciertos conocimientos y aptitudes. Por lo tanto, si no es estrictamente necesario, en las fases iniciales de tu proyecto evita contratar personal a tu cargo y plantea otras opciones:
- Externaliza los servicios que requiera tu proyecto, hay infinidad de empresas que ofrecen servicios muy variados y específicos de cada campo y sector.
- Realiza tú mismo las tareas, todo aquello que tu tengas capacidad de hacer no será necesario que lo delegues o lo subcontrates
- Cuenta con amigos y familiares, en ocasiones aquellos que te rodean te pueden dar apoyo durante las fases iniciales de tu proyecto, sobre todo en aquellas tareas que tu no sepas realizar
Llega a acuerdos con colaboradores o proveedores
En algunas ocasiones podemos plantear tratos comerciales con nuestros proveedores y colaboradores que NO tienen por qué estar basados en un intercambio monetario, llegar a un trato de acuerdo de servicios o favores puede ahorrarnos un buen dinero.
Invierte en marketing digital
Entender el marketing online es algo que cualquier emprendedor debería hacer. Pero si además no contamos con un gran presupuesto, aún con más razón deberíamos aprovecharnos de las ventajas que nos ofrece la red.
Formación autodidacta, cursos gratuitos, webinars y otras herramientas que nos permitan entender como funciona esta forma de promoción y venta. Aprovechar esta forma de marketing nos puede ahorrar muchos costes en publicidad, y nos abre la puerta para que demos a conocer nuestro producto, servicio o marca a millones y millones de personas.
Aprovecha las ventajas fiscales y gubernamentales enfocadas al emprendedor
Por último, aunque en ocasiones es difícil encontrar un apoyo económico por parte de la administración del estado, no debemos descartar que nuestro proyecto no pueda encajar en alguna subvención o ayuda del estado o UE.
Por otro lado, también debemos repasar las escasas ventajas fiscales o socicales que en ocasiones se nos ofrecen. Por ejemplo, actualmente tenemos la Tarifa Plana para los Autónomos.