SUBIDA DE LAS BASES DE COTIZACIÓN DE LOS AUTÓNOMOS EN 2019 Y CAMBIOS EN LAS PRESTACIONES
Después de varias semanas de negociaciones entre la ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos), la UPTA (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos) y el gobierno, parece ser que se ha llegado a un principio de acuerdo respecto a la subida de las bases de cotización y los futuros cambios en el régimen de autónomos.
Aunque las negociaciones no están zanjadas, este principio de acuerdo implicaría una subida de un 1,25% de las bases de cotización para el próximo 2019. Esta subida se traduce en unos 60€ de media anuales, por lo que estaremos hablando de un incremento en la cuota mensual de entre 4€ y 5€.


Este preacuerdo también va de la mano con la mejora de prestaciones para aquellos trabajadores por cuenta propia:
- Derecho a prestación de desempleo: todos los autónomos tendrán derecho a prestación por desempleo, y se duplicará la duración de dicha prestación.
- Prestación a la formación: mayor acceso a la formación profesional subvencionada.
- Mejora en las Contingencias Profesionales: la prestación por contingencias profesionales se cobrará desde el primer día.
- Mejora en las Contingencias Comunes: bonificación del 100% por IT (Incapacidad Temporal), los autónomos que estén en baja por enfermedad NO tendrán que cotizar a partir del segundo mes de baja.
Estos cambios afectarán a todos aquellos trabajadores afiliados al régimen de autónomos, incluyendo también a los autónomos societarios.
En cuanto a la bonificación de la Tarifa Plana, está previsto que suba unos 5€ o 10€ al mes pasando a costar 55€ o 60€ la cuota. La idea es que los bonificados por esta tarifa también puedan acceder a la mejora de las prestaciones acordadas.