El Modelo 720 es una declaración informativa que deben presentar ciertos contribuyentes en España para informar sobre bienes y derechos situados en el extranjero. Esta obligación se enmarca dentro de las medidas de control tributario y lucha contra el fraude fiscal.

¿Cuál es el objetivo del Modelo 720?
El Modelo 720 tiene como principal finalidad proporcionar información detallada a la Agencia Tributaria sobre:
- Bienes inmuebles y derechos sobre los mismos ubicados fuera de España.
- Cuentas bancarias en entidades financieras extranjeras.
- Seguros, rentas, valores o derechos obtenidos en el extranjero.
Este mecanismo permite a la Administración Tributaria controlar posibles casos de elusión fiscal y garantizar el cumplimiento de la normativa de transparencia financiera.
¿Quiénes están obligados a presentar el Modelo 720?
Están obligados a presentar esta declaración:
- Titulares, representantes o personas autorizadas en cuentas extranjeras.
- Propietarios de bienes inmuebles situados fuera de España.
- Titulares de valores, derechos, seguros de vida o rentas vitalicias en el extranjero.
La obligación de declarar se aplica cuando el valor total de cualquiera de estos bloques de información supera los 50.000 euros. En los años siguientes, solo se deberá presentar si el saldo ha aumentado en más de 25.000 euros respecto a la última declaración presentada.
¿Cómo se presenta el Modelo 720?
La presentación se realiza exclusivamente de manera telemática a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Para ello, es necesario identificarse con:
- Certificado digital o DNI electrónico.
- Sistema Cl@ve PIN (para personas físicas).
- Autorización a terceros en caso de no disponer de certificado electrónico.
¿Cuándo se presenta el Modelo 720?
El plazo de presentación se encuentra estipulado entre el 1 de enero y el 31 de marzo del año siguiente al que se refiere la información declarada.
Sanciones por incumplimiento del Modelo 720
El incumplimiento de esta obligación puede conllevar sanciones severas:
- Multas de 5.000 euros por dato omitido o inexacto, con un mínimo de 10.000 euros.
- Multas de 100 euros por dato presentado fuera de plazo, con un mínimo de 1.500 euros.
- Sanciones que pueden alcanzar hasta el 150% del impuesto sobre las cantidades no declaradas.
Sin embargo, en enero de 2022, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declaró que estas sanciones eran contrarias al Derecho de la Unión, lo que obligó a España a modificar la legislación y ajustar las multas.
¿Se deben declarar criptomonedas en el Modelo 720?
A día de hoy, las criptomonedas no están incluidas en el Modelo 720. Aunque el Ministerio de Hacienda había considerado su incorporación, la ausencia de regulación específica impide su obligación declarativa en este modelo.
Sin embargo, las criptomonedas almacenadas en el extranjero deben declararse a través del Modelo 721, una nueva obligación fiscal enfocada en estos activos digitales.
Conclusión
El Modelo 720 sigue siendo una herramienta clave en la fiscalización de bienes en el extranjero. Aunque las sanciones han sido revisadas tras la sentencia del TJUE, sigue siendo fundamental cumplir con esta obligación para evitar problemas legales y sanciones económicas.
Si tienes bienes o derechos en el extranjero, asegúrate de cumplir con la normativa vigente y presentar la declaración en los plazos establecidos.